La enfermedad mental se parece a la enfermedad física. Como la diabetes o la hipertensión, las enfermedades mentales son comunes y se pueden tratar, y no tienen por qué impedir que alguien tenga una vida buena y feliz.
Lamentablemente, en muchas ocasiones, la discriminación, el miedo y la vergüenza impiden que las personas busquen ayuda; además, algunos factores, como el racismo sistémico, los traumas, el miedo y la pobreza pueden dañar la salud mental de las personas de la comunidad latina.
Al compartir nuestras experiencias de salud mental con la comunidad y enseñar a otros sobre las enfermedades mentales, podemos ayudar a demostrar que las personas con enfermedades mentales no están solas, que hay esperanza y que pueden mejorar su salud mental.
Se caracterizan por miedo o ansiedad excesivos que son difíciles de controlar y que afectan la funcionalidad cotidiana de manera negativa y considerable.
Obtén más informaciónSe caracterizan por tristeza, desesperanza, sensación de vacío o ánimo irritable, al igual que cambios físicos y mentales que interfieren con la vida diaria de manera significativa.
Obtén más informaciónSe define a partir de la presencia de pensamientos, deseos o imágenes persistentes que son invasivos y no deseados (obsesiones) o conductas repetitivas y ritualistas que la persona siente que necesita para controlar las obsesiones (compulsiones).
Obtén más informaciónLo define un patrón persistente de falta de atención (por ejemplo, dificultad para concentrarse) o hiperactividad e impulsividad (por ejemplo, dificultad para controlar el comportamiento, así como actividad motora excesiva e inapropiada).
Obtén más informaciónSe caracteriza por el desarrollo de síntomas debilitantes después de exponerse a un evento traumático o peligroso. Estos pueden incluir volver a experimentar los síntomas que se presentaron durante un evento, tales como escenas retrospectivas o pesadillas, síntomas de evasión, cambiar una rutina personal para evitar que algo desencadene recuerdos del evento, sobresaltarse o sentir tensión con facilidad, a tal grado que las tareas cotidianas sean casi imposibles de realizar.
Obtén más informaciónEl término trastornos alimenticios describe enfermedades que se caracterizan por hábitos de alimentación irregulares, y una angustia o preocupación excesivas en torno al peso o la figura corporal.
Obtén más informaciónSe caracteriza por cambios de humor atípicos y drásticos, y niveles de actividad que oscilan entre periodos de inmensa alegría, irritabilidad e impulsividad, y periodos de tristeza profunda y sentimientos de desesperanza.
Obtén más informaciónEs un trastorno cerebral que afecta la manera en la que una persona piensa (con frecuencia se describe como "trastorno del pensamiento") y se caracteriza por una variedad de experiencias mentales, conductuales y emocionales que pueden incluir delirios, alucinaciones, pensamientos desorganizados y comportamientos motores extremadamente desorganizados o anormales.
Obtén más informaciónBromear acerca de las enfermedades mentales o usar un lenguaje hiriente al hablar sobre ellas mantiene el estigma en nuestra comunidad. Tome en cuenta el impacto de sus palabras y el daño que pueden causar.
For local mental health counseling, support and crisis response services. If you are in crisis or experiencing a life-threatening emergency, call 911.
Hey, it seems like you’ve got a lot on your mind lately. How are you?
I just wanted to say that I am here if you want to talk about anything – Can we get together this week?
I noticed you have missed a few days of school, and I just wanted to check in with you and see how you are doing.
I haven’t seen you in a while! How have you been?
I know life can feel like a lot sometimes, but if you need someone to talk to, I want you to know I am here.
You’ve seemed a little down lately and I wanted to see how you are doing.
I just want you to know I am here for you if you ever need to talk. You’re my friend and I won’t judge you.
I know things have been hard lately; let me know if you want to talk about it. I’m here for you.